Alzheimer
La enfermedad de alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que genera en deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Su principal característica es la pérdida de memoria inmediata y de otras capacidades mentales.
El alzheimer es la causa más común de demencia y suele afectar a las personas mayores de 65 años. Es una enfermedad incurable y terminal que suele tener unos 10 años de duración desde su diagnóstico.
Los primeros síntomas suelen confundirse con la vejez, como la pérdida de memoria o la incapacidad para retener nueva información. Un alto porcentaje de la población que sufre alzheimer comienza su demencia con dificultades en el lenguaje, principalmente por reducción del vocabulario y fluidez del lenguaje.
A medida que va avanzando la enfermedad las personas van perdiendo las facultades de realizar las tareas primero más complejas hasta llegar a la necesidad de un asistente para realizar las más sencillas.
El alzheimer también conlleva una pérdida de masa muscular, que desencadena, poco a poco, en una reducción de la movilidad.
En la etapa de demencia más avanzada, el lenguaje se vuelve desorganizado y puede llegar a perderse, la persona se encuentra encamillada y es muy común fallecer por causas externas como pueden ser infecciones o úlceras.
Deja un comentario