Enfrentarse al duelo
El duelo es la reacción que tiene cualquier persona ante la pérdida de un ser querido, es una fase de dolor intenso que cada persona pasa de una manera distinta. Sin embargo existen una serie de fases comunes que suelen darse a la hora de enfrentarse al duelo. Son las cinco siguientes:
-Negación: la persona no es capaz de creer lo que está sucediendo y no acepta la realidad de la pérdida.
-Ira: la persona se pone furiosa y busca culpables como la religión o los médicos y se hace preguntas como ¿Qué he hecho yo para merecer esto?.
-Negociación: es el momento en el que empieza a ser consciente de lo que ha pasado y negocia soluciones con su entorno.
-Tristeza: el vacío ocupa a esa persona al darse cuenta de que la pérdida es irremediable y genera un sentimiento de soledad profunda, en este momento se vuelve muy frágil y puede sufrir un estado depresivo.
-Aceptación: empieza a convivir con la pérdida y a rehacer su vida a pesar de que la tristeza no desaparezca la persona asimila lo sucedido.
El tiempo natural de duelo suele durar dos años, sin embargo este puede ser más largo si existen sentimientos sin resolver en la relación, esto puede generar sentimientos de culpa que alargarían el proceso; también puede acortarse el proceso para llegar antes a la fase de aceptación.
-Escribir en un papel los sentimientos que se tienen, aunque algunos sean contradictorios, para expresar las emociones. Una vez escrito quema la hoja, así tendrás la sensación de que estás eliminando esos sentimientos negativos.
-Cualquier expresión artística ayuda a canalizar las emociones, pintar, escuchar música, leer, escribir, etc.
-Hablar con la gente siempre es importante, ya que expresarse nos ayuda a no retener sentimientos negativos.
Hay que entender que se necesita tiempo para superar el duelo, es decir, no podemos intentar camuflarlo ni pasarlo en una semana ya que cada fase que tiene es necesaria para pasar a la siguiente de una forma sana.
Los síntomas del duelo comprenden:
-Ira
-Culpa
-Negación
-Ansiedad
-Confusión
-Soledad
-Tristeza
En cuanto a la sintomatología física:
-Mareos
-Dolores de cabeza
-Alucinaciones
-Náuseas
-Hiperventilación
-Taquicardia
-Trastorno del sueño
-Cansancio
-Trastornos de alimentación
Hay que tener en cuenta que cada persona es un mundo y tiene sus tiempos y sus reacciones, por lo que aunque las fases y los síntomas sean generales cada experiencia es diferente.
Deja un comentario