Esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que consiste en la pérdida de la objetividad o las percepciones, el pensamiento, las emociones y la voluntad. El rasgo más característico es la escisión (ruptura o división) con la realidad.
Los síntomas más comunes son los siguientes:
-Delirios
-Alucinaciones
-Trastornos del pensamiento
-Aislamiento
-Deterioro de las emociones
En función de los síntomas que predominen en la persona con esquizofrenia esta puede ser de distintas clases:
-Paranoide: alteraciones en el pensamiento y la percepción, sufriendo delirios y alucinaciones.
-Hebefrénica: alteraciones emocionales con manifestaciones afectivas desvirtuadas.
-Catatónica: la actividad motora se ve afectada y sufren disminución de las actividades intelectuales con sensación de indiferencia (estupor).
-Simple: afecta a la voluntad y a los impulsos.
Los síntomas de la esquizofrenia se pueden dividir en dos grandes grupos:
-Positivos: Los síntomas positivos son comportamientos psicóticos que no se ven en personas sanas, como las alucinaciones o los delirios.
-Negativos: Los síntomas negativos se asocian con la interrupción de las emociones y los comportamientos normales, como puede ser la indiferencia, el abandono del cuidado personal,etc.
El tratamiento de la esquizofrenia consiste en terapias y fármacos para reducir la intensidad de los síntomas. La medicación consiste en antipsicóticos, sobre todo a principio del tratamiento, más tarde la medicación varía dependientemente del paciente.
TRATAMIENTO
Al no tener claras las causas de la esquizofrenia, el tratamiento consiste principalmente en paliar los síntomas a través de medicamentos y tratamientos psicosociales.
La medicación que se utiliza para el tratamiento de la esquizofrenia suelen ser fármacos antipsicóticos somo el haloperidol, la quetiapina o la olanzapina. En cuestión de semanas la síntomatología suele desaparecer o disminuir considerablemente, en ese momento tenemos que tener cuidado ya que las personas, al verse mejor, pueden dejar de tomar la medicación o ser más irregulares, lo que les provoca una recaída (vuelta de los síntomas).
Una vez que la persona está estabilizada con la medicación se pueden llevar a cabo distintos tratamientos con los siguientes fines:
-Fomentar el uso de habilidades para afrontar la enfermedad, ya que el autoconocimiento es muy importante, el saber cuando tienes que sobreponerte, cuando tener paciencia y cuando enfrentarte a la situación, manejar los tiempos.
-Rehabilitación para la mejora de la inserción en la sociedad de las personas con esta enfermedad, es decir, capacitar para la vida laboral, manejar el ocio, tratar con dinero, etc.
-Convivencia, ya que la mayor parte de las personas con esquizofrenia quedan a cargo de sus familiares, por lo que son necesarias ciertas pautas para vivir con ellos.
-Terapia cognitivo-conductual (TCC): trata el pensamiento y la conducta, por lo que realiza un acercamiento a la realidad de sus pensamientos o percepciones, a tratar de manejar sus síntomas.
CONVIVENCIA
Si tenéis una persona cercana que sufre esquizofrenia es importante que sepáis que a pesar de que necesitan ayuda profesional y de cuidadores, los principales encargados de asistirles son sus familiares.
Generalmente las personas que tienen esquizofrenia no piden ayuda, ya que piensan que sus fantasías son reales. Por ello es importante el papel de los que estáis a su alrededor, en el momento en el que la persona pueda hacer daño a los demás o a sí mismo, o suponga un impedimento para llevar una vida regular es hora de que pidáis ayuda a un profesional que evaluará la situación.
En casa es importante que tengáis un control sobre la medicación si ellos no son capaces de tomarlas con regularidad o no quieren, ya que es muy común que se abandone el tratamiento antes de tiempo.
Otro consejo es el apoyo constante para que generen metas realistas, ayudarles a cumplirlas respetando sus tiempos, paso a paso, sin prisa.
En cuanto a los delirios y alucinaciones es importante saber como responder ante ellas, hay que comprender que para ellos son reales por lo que no conviene contradecir diciendo que están alucinando, así como tampoco es correcto asumir esos delirios como reales; lo ideal es mostrar que se tiene un punto de vista diferente al que te expresan ellos.
Estas personas van a necesitar que les demuestres tu cariño y apoyo, pero también tu firmeza cuando sea necesario.
Deja un comentario