Centro de Salud Mental EducatriviumCentro de Salud Mental Educatrivium
Menu
  • Centro de Salud Mental
  • A quien nos dirijimos
  • Casa tutelada
  • Blog
  • Contacto

Gestión Emocional

Gestión Emocional

CategoriesPsicopedagogía

Centro de Salud Mental Educatrivium

23 junio, 2017

0 0

Share this post

Se considera que una persona tiene una buena gestión emocional cuando no deja llevarse por los impulsos, se conoce a sí misma y controla sus estados de ánimo, a esto también se le llama inteligencia emocional.
     Esta capacidad para gestionarse emocionalmente no es algo con lo que se nazca, se va educando y practicando a lo largo de la vida. Estas habilidades que se aprenden incluyen comprender, controlar y modificar sentimientos o emociones, lo que también nos resultará útil para las relaciones con los demás ya que seremos más capaces de comprender cómo se sienten.
     Siempre podemos aprender con ayuda de algún profesional o asistiendo a cursos que nos ayuden a manejar nuestras emociones a través de la promoción de habilidades que podemos y debemos poner en práctica en nuestro día a día.
    Las emociones que más nos cuesta manejar son las que nos provocan reacciones negativas como pueden ser la ira, la tristeza, la ansiedad o el estrés.
MANEJAR LA IRA
    La ira es una respuesta agresiva a una situación que entendemos como amenaza, que no podemos controlar la mayoría de las veces y que surge de la frustración. La cadena de acontecimientos sería la siguiente: Expectativa » frustración » ira. Entendemos por expectativa la esperanza o el deseo de que algo suceda como queremos, la frustración sería la imposibilidad de satisfacer ese deseo y la ira el sentimiento que surge de rabia.
    Podemos utilizar diferentes técnicas para evitar descontrolarnos:
–Hacer algo que te distraiga mentalmente como recitar el abecedario al revés, centrarte en la respiración o contar de tres en tres.
-Cuando sientas que se apodera de ti la agresividad necesitas cansarte físicamente, haz deporte, date una ducha fría o aprieta una almohada.
-Retoma el problema cuando estés más tranquilo, hasta que se te pase mantente ocupado viendo una película o leyendo.
-Apunta frases que te hagan razonar y pensar las cosas desde un punto de vista diferente, repítelas en el momento en el que te ciegue la rabia y te cierres en un mismo pensamiento.
–Intenta no tener las expectativas demasiado altas sobre situaciones complicadas. Todos tenemos distintas formas de pensar y no coincidimos en la gran mayoría.
     Estos consejos no te serán útiles la primera vez que los quieras poner en práctica, pero sigue intentándolo y seguro que notarás una mejora.
GESTIONAR LA TRISTEZA
     Todas las emociones que tenemos son necesarias, tanto las buenas como las malas, sin embargo el problema llega cuando nos aferramos a una y esto nos impide llevar a cabo funciones que normalmente realizaríamos sin ningún problema.
     La tristeza es una de las emociones que a ninguno nos gusta sufrir, por ello, cuando notemos que nos está influyendo demasiado, que no tenemos ganas de hacer nada o que todo nos molesta, estos son algunos consejos que podemos seguir para evitarlo:
-Hacer deporte: hacer ejercicio físico libera endorfinas, que genera en nuestro cuerpo una sensación de felicidad natural y nos llena de energía.
-Hablar con alguien: aunque muchas veces nos cueste, hablar de cómo nos sentimos ayuda a que desahoguemos nuestra cabeza de ideas que nos atormentan y nos puede servir para aceptar consejos o ayuda de personas a las que queremos.
-Escribir: en muchas ocasiones escribir nos ayuda a organizar las ideas para poder pensar con mayor claridad.
     También debemos aceptar que la tristeza es un sentimiento natural que debemos dejar entrar y salir, ya que reprimirlo hará que nunca aprendamos a manejar las situaciones que la generan.
MANEJAR LA ANSIEDAD
    La ansiedad es un estado emocional en el cual las personas que lo sufren tienen altos niveles de estrés que no pueden manejar, esto da lugar a que se encuentren inquietas, nerviosas y angustiadas. En el día a día no son capaces de analizar bien las situaciones y por tanto no responden bien ante ellas. Se vuelve un comportamiento patológico cuando influye en uno o varios ámbitos de la vida diaria como la familia o el trabajo, estos son algunos consejos para manejar la ansiedad:
-Hacer ejercicio físico: el deporte en general libera el estrés y genera energía positiva a través de la liberación de endorfinas, por lo que una buena rutina de ejercicio ayudará a rebajar los niveles de tensión que se puedan tener.
-Regular el sueño: igual de importante que la actividad es el descanso. Una vida desordenada aumenta el estrés que podemos sufrir, por lo que regular el sueño ayudará a disminuir la tensión que acumulemos a lo largo del día.
-Mantener una buena alimentación: las personas con ansiedad tienden a no tener una buena alimentación, ya sea por defecto o por exceso, por lo que esforzarse en llevar una dieta resulta muy importante para estas personas.
-Socializarse: a pesar de que muchas veces no se quiera mantener relaciones con los que se tiene alrededor hay que forzar esos vínculos, ya que esto generará ideas y pensamientos positivos.

Tags: Gestión emocional

Artículos relacionados

23 JUNIO, 2017

TDH Trastorno de...

TDH – TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD La hiperactividad se entiende como el exceso de...

00

23 JUNIO, 2017

Entrevista a una persona con...

APRENDER A VIVIR CON MI HIPERACTIVIDAD Esta es una entrevista a una persona que nos...

00

23 JUNIO, 2017

Asperger

El síndrome de asperger es un trastorno neurobiológico del desarrollo que forma parte...

00

23 JUNIO, 2017

Entrevista TDA

¿Con cuántos años te diagnosticaron TDA? El diagnóstico me lo dieron con siete años....

00

23 JUNIO, 2017

Hiperactividad. Estudiando...

A la hora de estudiar con una persona que tiene hiperactividad es necesario eliminar los...

00

23 JUNIO, 2017

Enriquecer nuestro

El lenguaje ordena el pensamiento, esto quiere decir que nuestra forma de hablar y las...

00

Deja un comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Ayudar en los sentimientos de un TLP
  • La Adicción
  • Sintomatología del Riesgo
  • Trastornos culturales
  • TOC Trastorno Obsesivo Compulsivo

Etiquetas

Adicción Adolescencia Afrontar cambios Alcoholismo Alimentación Alzheimer Asperger Autoestima Bullying Cambios Concentración convivencia convivencia en el aula custodia compartida Dejar una adicción Depresión Desarraigo Disfemia Disfunción sexual Dislalia Dislexia duelo Educación Esquizofrenia estudiar Gestión emocional Gritos Hiperactividad Inteligencias múltiples Lenguaje Ludopatía Persona con hiperactividad Sonambulismo Síndrome Down TDA TLP Trastorno antisocial Trastorno bipolar Trastorno de ansiedad Trastorno de hiperactividad Trastorno del vínculo Trastorno disociativo Trastornos somáticos Técnicas de estudio vocabulario
  • Blog
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

© 2020 Educatrivium, All Rights Reserved. Sitio web realizado por Consultora AMDT

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.SiPolítica de privacidad