Adicciones
ADICCIONES
Definiendo las adicciones
Las adicciones las englobamos dentro de los llamados trastornos por consumo de sustancias e implican dependencia y abuso. Por otra parte, las adicciones conforman un hábito que domina la voluntad de la persona que lo sufre y puede relacionarse no sólo con sustancias, también con conductas y relaciones.
Es importante distinguir entre los malos hábitos y las adicciones. Se considera que las adicciones son un problema que debe tratarse con ayuda profesional cuando tiene un impacto negativo en la salud. O bien interfiere en el normal desarrollo de las relaciones con los demás, la vida laboral o los estudios.
Alerta a los síntomas de las adicciones
Existe diferente sintomatología dependiendo de la sustancia o conducta implicada. Pero de manera general, estas suelen ser señales que nos alertan de la presencia de las adicciones en los adolescentes.
- Pérdida de interés en aficiones y actividades que anteriormente eran importantes para esa persona.
- Pérdida de peso (adicciones a sustancias).
- Alteraciones del estado de ánimo y cambios de humor.
- Irritabilidad, ira o nerviosismo cuando se plantea el problema.
- Cuadros de ansiedad, estrés o depresión.
- Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas o, por el contrario, puntiformes (muy pequeñas).
- Pérdida o aumento del apetito.
Adolescentes: el público objetivo de las adicciones a sustancias
Es bien conocida la etapa de la adolescencia como la más vulnerable para caer en el abuso de sustancias. Es un momento evolutivo significativo en la persona y la búsqueda de la identidad y la independencia de los padres se vuelve algo vital.
Durante esta etapa, todo ocurre en términos sociales. Intentan diferenciarse con estilos vitales poco integrados o convencionales, llevan a cabo conductas arriesgadas o de gamberrismo y trasgreden normas establecidas. En la adolescencia se busca trasgredir, pertenecer a grupos de referencia, reafirmarse y buscar la independencia o la diferenciación.
Habitualmente, los jóvenes que presentan adicciones a sustancias son policonsumidores. Alcohol, cannabis y estimulantes como cocaína y drogas sintéticas. Y la gran mayoría opina que el consumo está muy extendido siendo algo normal los fines de semana. Piensan también que, al consumir solamente los fines de semana, no existe riesgo de dependencia. No lo consideran una adicción. Y finalmente, no perciben el riesgo real de aquellas drogas que consumen. Especialmente del alcohol o la marihuana.
Factores de riesgo en las adicciones
Habitualmente, cuando se dan ciertas características personales sumadas a factores socioculturales en un momento determinado, la persona está más vulnerable para caer en ciertos hábitos de consumo.
Hay multitud de factores personales, familiares y del ámbito escolar implicados en las adicciones. Por ejemplo, baja autoestima, dificultad para asumir responsabilidades, actitud antisocial, dificultades para valorar el esfuerzo o sistemas de valores difusos. Un tiempo de ocio no estructurado, la falta de cohesión familiar, el exceso de protección, la falta de comunicación y de límites en el ámbito familiar o el absentismo escolar y amigos consumidores. La lista es mucho más larga. En cualquier caso, solo son condiciones favorecedoras y nunca determinantes.
En Educatrivium ponemos a tu disposición nuestro hospital de día y podrás tomar distancia de la situación para emprender el camino de la recuperación de tu hijo con otro ánimo. Además, tendrás atendidas las necesidades formativas, terapéuticas y sociales de tu hijo en un ambiente controlado por profesionales. Y recuperareis un espacio terapéutico para vosotros, los padres. Necesitáis recobrar la calma.
No dudes en contactar con nosotros para consultarnos tus dudas. Te explicamos nuestros programas de rehabilitación y programas de intervención con jóvenes con problemas. Siempre personalizando cada tratamiento y con dedicación plena a nuestros adolescentes.