Trastorno antisocial
El trastorno antisocial es un tipo de trastorno de la personalidad que consiste en la manipulación, explotación o vulneración de os derecho de otras personas. Normalmente se lleva a cabo con un patrón prolongado de actos delictivos. Este trastorno también es conocido como sociopatía.
La sintomatología del trastorno antisocial es la siguiente:
-Romper la ley asiduamente
-Tener grandes capacidades para manipulas las emociones ajenas
-Descuidar tanto su seguridad como la de los demás
-Tener relaciones con algún tipo de droga, ya sea por venta, consumo o ambas.
-Robar, mentir y pelear constantemente
-No mostrar arrepentimiento ni culpa por dañar a los demás
Quien padece un trastorno antisocial de la personalidad suele ser muy irresponsable, lo que le hace tomar decisiones que les lleven a la satisfacción de sus objetivos más inmediatos sin ser consciente del daño que puedan causar a terceras personas.
Se caracterizan por no tener apenas habilidades sociales e interpersonales, sin embargo poseen una gran capacidad de manipulación a través de la cual manejan a su entorno, ya que quieren evitar ser controlados y viven con el pensamiento “si no soy agresor, soy victima”. No contemplan otra realidad que no sea la suya, debido a esto no son capaces de generar empatía.
El tratamiento para personas con trastorno de la personalidad antisocial es complicado, ya que normalmente no piden ayuda y solo la reciben cuando es imposición de algún tipo. Normalmente el uso de psicoterapias y terapias conductuales resulta muy útil con estas personas ya que les ayudará cambiar su percepción del mundo a través de conocerse a sí mismos. En ocasiones las personas que sufren de un trastorno antisocial suelen presentar una patología dual, es decir, acompañar el trastorno con alguna clase de adicción por lo que también es necesario tratar ese problema.
Deja un comentario