Centro de Salud Mental EducatriviumCentro de Salud Mental Educatrivium
Menu
  • Centro de Salud Mental
  • A quien nos dirijimos
  • Casa tutelada
  • Blog
  • Contacto

Trastorno bipolar

Trastorno bipolar

CategoriesPatología dual / Psicología / Psiquiatría

Centro de Salud Mental Educatrivium

23 junio, 2017

0 0

Share this post

 Hoy piensa una cosa y mañana otra, un día esta bien y al otro mal… son tantas las ideas erróneas que se tienen en torno a la bipolaridad que ya es hora de que, al menos quien lea esto, deje atrás el estigma.
    El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo también conocido antiguamente como maniaco-depresivo, consiste en la presencia de fases opuestas del estado de ánimo durante un tiempo indeterminado, es decir, la fase depresiva tiene las mismas características que una depresión mayor mientras que la fase maníaca es un estado de euforia y altos niveles de energía.
     El nombre de bipolar proviene precisamente de ese cambio de episodios tan contrapuestos en el estado anímico, el paso más importante para su tratamiento en tomar consciencia de que se tiene ese trastorno ya que muchas veces lo tratan como una depresión en la fase depresiva y se olvidan, al encontrarse bien de la fase maníaca y no le dan importancia.
     Resulta importante subrayar que es un trastorno del estado de ánimo para evitar ideas falsas como relacionarlo con déficits cognitivos o alguna clase de psicosis. Las personas que sufren un trastorno bipolar, cuando se conocen a si mismas y tienen la medicación adecuada son capaces de llevar una vida totalmente autónoma.
SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO
     En cuanto a los síntomas de la bipolaridad hay que diferenciar entre las etapas maníaca y la depresiva, ya que estas son muy diferenciadas.
     La fase maníaca puede incorporar los siguientes síntomas:
-Distracción, pérdida del hilo conductor de las conversaciones.
-Alta participación en cualquier tipo de actividad.
-Trastorno del sueño, normalmente por defecto.
-Mucha impulsividad, menor control del habitual en las emociones y en los actos.
-Verborrea.
     En la fase depresiva, sin embargo, encontramos los siguientes síntomas:
-Estado de ánimo más bajo que el habitual.
-Dificultades para la concentración.
-Trastornos en la alimentación, tanto por exceso como por defecto.
-Baja autoestima.
-Sentimientos de culpa o desesperanza.
-Pensamientos relativos a la muerte.
-Trastornos del sueño, normalmente por exceso.
     El tratamiento para una persona con bipolaridad es una mezcla entre medicación y psicoterapia.
     La medicina es una parte fundamental del tratamiento, ya que suelen utilizarse estabilizadores del ánimo para evitar los altibajos maníaco-depresivos. La ayuda farmacológica se dará a través de un psiquiatra, que mediante entrevistas con el paciente acordará la medicina correcta y la dosis necesaria; esto puede cambiar, ya que una persona bipolar deberá realizar visitas al psiquiatra de manera regular.
    La psicoterapia ayudará a que la persona desarrolle una serie de habilidades para promover una vida regulada. Con la ayuda de un terapeuta se fomentará el autoconocimiento para hacer frente a problemas que puedan surgir o a manejar las emociones y los impulsos.
CONVIVENCIA
    Al convivir con una persona bipolar vamos a tener que aprender cómo hacerlo, ya que las dos fases (maníaca y depresiva) necesitan ser tratadas de diferente forma. Como norma principal deberemos evitar promocionar las emociones fuertes tanto positivas como negativas. Estos son algunos consejos que te pueden ser de ayuda al convivir con una persona bipolar:
-La atención en la fase depresiva debe ser parecida a la que tendríamos con una persona que sufre depresión.
-Nunca hacerles sentir culpables de su situación.
-Ayudarles a mantener una vida regulada en cuanto a sueño, alimentación y actividad.
-Ser un buen ejemplo y evitar conductas dañinas que mas tarde lleguen a ser un mal ejemplo.
-Se debe supervisar que la medicación se toma correctamente, ya que en la fase eufórica es posible que quieran dejar de tomarla.
-Hacer ejercicio físico moderado es muy útil en las personas bipolares ya que les ayuda a estabilizarse.
-Mantenerles ocupados ayuda a que mantengas su cabeza focalizada en algo y no deja espacio a pensamientos negativos ni a los impulsos.
    El hecho de que una persona con trastorno bipolar tenga un apoyo es muy importante, ya sea la familia o un amigo, para sentir que tienen un lugar seguro al que recurrir cuando se encuentren mal.

Tags: Trastorno bipolar

Artículos relacionados

23 JUNIO, 2017

Entrevista con un TLP

¿Cuándo recibiste el diagnóstico? Con 19 años ¿Cuándo empiezas a tener conciencia...

40

23 JUNIO, 2017

Asperger

El síndrome de asperger es un trastorno neurobiológico del desarrollo que forma parte...

00

23 JUNIO, 2017

Trastorno disociativo

El trastorno disociativo consiste en la pérdida total o parcial de recuerdos,...

00

23 JUNIO, 2017

Trastornos somáticos

Los trastornos somáticos o psicosomáticos son aquellos que poseen unos síntomas...

00

23 JUNIO, 2017

Síndrome de Down

El síndrome de down es un trastorno genético causado por la duplicación total o...

00

23 JUNIO, 2017

Adolescentes conflictivos

¡SOCORRO!, ¿POR QUÉ MI HIJO ESTÁ ASÍ? Sí tiene una adolescente que se salte las...

00

Deja un comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Ayudar en los sentimientos de un TLP
  • La Adicción
  • Sintomatología del Riesgo
  • Trastornos culturales
  • TOC Trastorno Obsesivo Compulsivo

Etiquetas

Adicción Adolescencia Afrontar cambios Alcoholismo Alimentación Alzheimer Asperger Autoestima Bullying Cambios Concentración convivencia convivencia en el aula custodia compartida Dejar una adicción Depresión Desarraigo Disfemia Disfunción sexual Dislalia Dislexia duelo Educación Esquizofrenia estudiar Gestión emocional Gritos Hiperactividad Inteligencias múltiples Lenguaje Ludopatía Persona con hiperactividad Sonambulismo Síndrome Down TDA TLP Trastorno antisocial Trastorno bipolar Trastorno de ansiedad Trastorno de hiperactividad Trastorno del vínculo Trastorno disociativo Trastornos somáticos Técnicas de estudio vocabulario
  • Blog
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

© 2020 Educatrivium, All Rights Reserved. Sitio web realizado por Consultora AMDT

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.SiPolítica de privacidad